Centro de investigación especializada.

La educación e inclusión son áreas prioritarias de una sociedad contemporánea, por lo que las temáticas sugeridas para la publicación de la revista abarcan desde la enseñanza pre escolar, escolar, formación técnica profesional, educación superior y profesional. Por ejemplo: Educación y sociedades digitales, avances en el aprendizaje presencial, en línea y a distancia, sostenibilidad de la Educación técnica y profesional, avances en métodos psicométricos en educación e inclusión, clima, cultura, habilidades sociales y liderazgo, estudios inter e intraculturales, discapacidad y necesidades educativas especiales, bilingüismo, género y sexualidad, empleo con apoyo, calidad de vida, actividades de la vida diaria, entre otras.

Vol. 2 Núm. 1 (2025): Papel de la educación inclusiva

Las escuelas deben desempeñar un papel destacado en la creación de una sociedad inclusiva, ya que representan la principal oportunidad para que los jóvenes de las comunidades migrantes y de acogida se conozcan y se respeten mutuamente1. En se sentido, la escuela juega un papel fundamental en la inclusión educativa, pues es el espacio donde se garantiza el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes. Por ello, la educación inclusiva busca garantizar el acceso de todo el alumnado a la educación, adaptándose a sus diversas necesidades, incluyendo las de las personas con necesidades educativas especiales2. Por ejemplo, Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial3, indica claramente que la educación inclusiva es una cuestión de equidad y, por tanto, una cuestión de calidad que repercute en todos los alumnos. El acceso y la calidad están vinculados y se refuerzan mutuamente; y la calidad y la equidad son fundamentales para garantizar una educación inclusiva. Por ello, la escuela es responsable de gestionar su cultura, políticas y prácticas para evitar que las diferencias se conviertan en desigualdades educativas y sociales, contribuyendo así a sociedades más inclusivas y democráticas. En suma, invitamos a todos los estudiantes, profesionales e investigadores a publicar sus artículos con estas temáticas. Este espacio busca fomentar el diálogo académico y la difusión de conocimientos que contribuyan a mejorar las prácticas inclusivas en el aula y la comunidad escolar.

Prof. Dra Rossana Gómez Campos

Editor

Publicado: 2025-10-20

Ver todos los números