Co-enseñanza: estrategia inclusiva para favorecer la diversidad en el aula

Contenido principal del artículo

Fernanda López-Araya
Farmyn Contreras-Carnejo

Resumen

Objetivo: Analizar, desde una perspectiva crítica, la implementación de estrategias de co-enseñanza entre docentes y educadoras diferenciales para promover la atención a la diversidad en el aula, identificando el aporte de la flexibilización curricular en la disminución de las barreras de acceso y participación del estudiantado.


Metodología: Se buscaron investigaciones empíricas que identificaban como objeto de estudio las prácticas de co-enseñanza. Mediante una revisión de la evidencia en base de datos Scielo, Dialnet y ERIC (2020-2025), se analizaron 14 estudios sobre la implementación de estrategias de co-enseñanza para promover la inclusión y diversidad en el aula.


Conclusiones: Se concluye que la co-enseñanza se posiciona como una estrategia pedagógica elemental para fomentar una educación inclusiva, cuyo éxito depende del apoyo institucional, la formación docente y la colaboración profesional. Sus beneficios en el aprendizaje y la participación del estudiantado respaldan su implementación en diversos contextos educativos.

Detalles del artículo

Cómo citar
López-Araya, F., & Contreras-Carnejo, F. (2025). Co-enseñanza: estrategia inclusiva para favorecer la diversidad en el aula. Revista De Ciencias De La educación E inclusión, 2(1), 70–76. Recuperado a partir de http://revistacei.com/index.php/rcei/article/view/26
Sección
Articulo