Relación entre la actitud hacia la matemática y el rendimiento académico en adolescentes
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
Objetivos: a) verificar las diferencias de actitud a la matemática y el rendimiento en matemática y b) determinar si hay relación entre la actitud con el rendimiento en matemática por género y tipo de colegio.
Metodología: Se efectuó un estudio descriptivo correlacional en 164 alumnos de dos colegios (89 hombres y 75 mujeres). El rango de edad oscila entre 11 a 15 años. Se aplicó una escala de actitud a la matemática y se utilizó el registro de notas en matemática.
Resultados: Los resultados indican que los escolares del colegio Municipal presentaron mejor actitud y puntaje en matemática en relación a los alumnos del colegio Particular (Subvencionado). Hubo relación positiva entre la actitud y el rendimiento en matemática por colegio y género. Los valores oscilan entre r=0.40 a 0.72, p<0,05). Conclusión: Los resultados sugieren que a una mejor actitud se produce un mejor rendimiento en matemática entre los escolares estudiados. > <0,05).
Conclusión: Los resultados sugieren que a una mejor actitud se produce un mejor rendimiento en matemática entre los escolares estudiados.